MI CLASE DE INFANTIL

MI CLASE DE INFANTIL

jueves, 18 de mayo de 2017

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

Hoy hemos tenido la visita de cuatro alumnos de 1º de primaria, antiguos alumnos de mi clase, y alguno de ellos hermanos de niños de 3 años. 
Han venido a explicarles a los pequeños algunos detalles sobre el pintor murciano Ramón Gaya y su museo. Lo conocen muy bien porque hace poco fueron de visita allí.

El motivo de esta visita, además, ha sido el de explicar a los niños de 3 años en qué consiste en día Internacional del museo, y animarles a ir a alguno de ellos con sus familias el próximo sábado.

Creo que a los niños de la clase les ha quedado muy claro. En cuanto a mi, me ha hecho mucha ilusión tenerles de nuevo en el aula, ahora mucho mayores y responsables.

Sobre esta imagen está el vídeo de la explicación e información que nos han dado los chicos de 1º.


miércoles, 17 de mayo de 2017

PUZLE DE NOSOTROS

Esta entrada la estamos haciendo en la clase y la han redactado los niños de 3 años.

Hemos hecho un puzle y hemos puesto las piezas del puzle.
El puzle es de nosotros. De la clase de Salomé.

Es una foto de nosotros de cuando hicimos señales de tráfico. De unos niños que van al cole y del 30, que significa que no se puede ir a más de 30.


Ponemos aquí el puzle para que lo vean los papás y las mamás, y las abuelas y los abuelos, y los hijos y las hijas y los primos y las primas y pueden hacerlo con el dedo o el ratón.

Es un puzle digital.

Aquí tenemos a los niños creando el puzle, subiéndolo al blog y jugando con él.





  preview12 pieceIMG_20170511_132227


domingo, 14 de mayo de 2017

BUSCANDO EN LA CALLE SEÑALES DE TRÁFICO CON QR

Hemos salido a la calle a buscar señales de tráfico y averiguar lo que significan. Para motivar más a los niños, lo hemos hecho a través de códigos QR de fotografías hechas de esas señales en el lugar donde ellos las han encontrado, todas ellas alrededor del colegio.
Para organizarnos bien, hemos hecho dos grupos, y cada uno de ellos ha tenido que buscar 9 señales.
Así es que con los móviles en la mano y mucha ilusión hemos dado una vuelta por los alrededores del colegio,  el resultado ha sido maravilloso.
Los niños han encontrado todas las señales, y casi todas las han sabido explicar.

Todos han podido escanear los códigos que les hemos ido dando, y rápidamente, alguno de ellos encontraba esa señal. Lo siguiente era acercarse a esa señal y hacer una foto del grupo bajo ella.

En estas fotos podéis ver lo concentrados que han estado durante la experiencia.




Algunos de los momentos emocionantes que vivimos en la calle descubriendo lo que había tras los códigos y lo que significa. Tomando conciencia cívica y seguridad vial.


El siguiente paso que hemos dado ha sido el de comenzar a subir a un mural digital las fotos de las señales de tráfico a la vez que los propios niños explicaban el significado de cada una de ellas.


Aquí tenemos nuestro mural digital con las fotos de las señales de tráficos investigadas.



El siguiente paso que hemos dado ha sido con la ayuda delos dos robots: Pepi y Next. Cada equipo ha programado a un robot para ir buscando en el tablero las fotos de las señales de tráfico encontradas en la calle. Después de hacer que el robot ha ido llegando a las señales, los niños han recordado y explicado a los compañeros del otro equipo en lo que significan esas señales.

                          Niños preparados                                      Tapete preparado

Practicando e investigando más sobre las señales de tráfico con ayuda de los robots:


             

Y a modo de evaluación, hemos elegido una de las señales de tráfico: ha sido la del colegio y máximo a 30. Hemos hecho un gran círculo y un triángulo. Dentro de cada uno de ellos, lo niños han dibujado las dos señales de tráfico, y después lo han hecho de forma individual en un folio.


Y los autores de la obra posando orgullosos y contentos por sus avances y diversión.



miércoles, 10 de mayo de 2017

HACIENDO FRASES

Pues sí, ya saben montar sencillas frases con pictogramas, y lo hacen muy rápidamente.
Yo simplemente les di desordenados los 4 pictogramas que formaban la frase, que la hicimos con la aplicación Pictotraductor:

Los niños sentados en la asamblea, iban poniendo sobre una línea que seguía a una flecha, cuya finalidad era recordar el sentido de la frase, e ir acostumbrándose a escribir de izquierda a derecha.



También han hecho otras dos frases eligiendo los pictogramas que les he ofrecido en la asamblea. Les he puesto más de los que necesitaban para que supieran encontrar los correctos, y así ha sido.


La frase, relacionada con nuestro proyecto, la ordenaron muy pronto, y después de pegar los pictogramas, dibujaron un avión muy chulo.

Aquí tenéis algunos de los trabajos:



sábado, 6 de mayo de 2017

FELIZ DÍA DE LA MADRE

Hoy es el día de la madre, por eso los niños se llevaron el pasado viernes un regalo que han hecho para sus mamás con mucha ilusión.

Ellos sabían que debían dárselo a sus madres el domingo, pero no se si habrán aguantado todo el fin de semana o ellas lo habrán recibido el mismo viernes.

Aún así, por si alguna tiene alguna duda sobre el regalo, los niños han grabado este vídeo explicando lo que es el código QR y cómo podéis saber lo que hay detrás de él.

También han hecho esta preciosa felicitación, en la que han colaborado todos, unos dibujando y otros escribiendo lo que ellos mismos quisieron escribir.


Pinchando sobre la felicitación se encuentra el vídeo explicativo.

Nuestro deseo desde este blog es que todas las mamás que pasen por él disfruten mucho del día y de sus hijos.

NÚMEROS Y PASAJEROS

Nos encontramos inmersos en nuestro último proyecto del curso: Aprende viajando. Con él los niños están aprendiendo muchas cosas sobre los medios de transporte, señales de tráfico, seguridad vial, etc.
En esta ocasión hemos visto que existen transportes  más grandes que otros, y que llevan más o menos pasajeros.
Hemos hecho un juego en el que han querido elegir el número de pasajeros que montaban en cada vehículo. De esta forma, han relacionado el número de fichas para ponerlas encima de cada dibujo de los transportes elegidos según el número de pasajeros.
Ha sido divertido porque, por ejemplo, querían que el tren llevara "cero patatero" pasajeros, pero cuando se han dado cuenta de que entonces el vehículo no podría moverse, han decidido poner, al menos, al maquinista.


De esta forma han ido repasando algunos medios de transportes, recordando si se trata de colectivos o individuales.


Con esta actividad, les dejamos libertad, trabajamos la creatividad, y seguimos trabajando los números y cantidades. Sin darse cuenta trabajan las matemáticas, y siguen progresando en sus aprendizajes.

jueves, 4 de mayo de 2017

EL COLOR NARANJA

Al igual que hemos hecho con otros colores trabajados este curso, los niños tan conocido un cuadro del pintor Pedro Cano para practicar con el color naranja.
Esta vez hemos elegido un cuadro que el pintor hizo cuando era pequeño. Lo han dibujado sobre el original en la PDI y les ha quedado muy bien.




Una vez que dibujaron las naranjas, las copiamos y pusimos en una nueva diapositiva y escribimos la palabra naranja.


Después, cada niño hizo una composición con materiales (colores, ceras, rotuladores, pegatinas) de color naranja en un folio en blanco.


 Aquí os compartimos algunos de los trabajos que hicieron.


Como podéis ver han mejorado mucho en los trazos y en la organización del espacio.


martes, 2 de mayo de 2017

VISITA AL CASINO: EXPOSICIÓN DE PLAYMOBIL

Hoy hemos ido a visitar la exposición que hay en el Casino de Murcia y que termina el próximo día 4 de mayo.



Se trata de una exposición de muñecos de Playmobil, en la que han recreado cuatro escenas con todo lujo de detalles.

Sobre esta imagen encontraréis más información.

Los niños lo han pasado de maravilla, y les ha encantado la visita.
Han mirado con detenimiento las más de 5000 piezas, han descubierto muchos animales, plantas, medios de transportes, personas y soldados. Ha sido un rato muy entretenido.


Y como recuerdo, nos hemos inmortalizado en la puerta del Casino.