MI CLASE DE INFANTIL

MI CLASE DE INFANTIL

domingo, 13 de diciembre de 2020

PRODUCTO FINAL: MAPA CONCEPTUAL Y PUZLE

 Cuando terminamos un proyecto, solemos repasar los contenidos trabajados grabando audios haciendo preguntas a los niños para comprobar si recuerdan todo lo que hemos visto.

En esta lista encontraréis conversaciones que hemos tenido en las que hablamos sobre el sonido, el silencio, los tipos de sonidos, lo que son las ondas sonoras o quién es el emisor y receptor.


También hacemos un repaso de nuestro mapa conceptual, completándolo con la información que nos falta, o utilizándolo como esquema para no dejarnos nada olvidado.


Como producto final, algo necesario para un buen ABP, hemos creado un puzle interactivo con la herramienta Jigsawplanet del mapa conceptual, en el que queda constancia de todo lo que hemos aprendido.

preview8piecePUZLE. MAPA CONCEPTUAL EL SONIDO 
 Los niños han ido saliendo a la PDI para buscar y subir la imagen del mapa conceptual, elegir el número de piezas y la forma y crear ellos solos el puzle de forma colaborativa.


Una vez generado el puzle, lo probaron, colocando las piezas entre todos.

viernes, 11 de diciembre de 2020

GAMIFICANDO PARA RECIBIR NUESTROS CARNET DE INVESTIGADORES

Siempre que terminamos un proyecto, los niños hacen un carnet de investigadores, con su firma y huella dactilar. Para poder ganarse ese carnet, no basta con haber realizado el proyecto, sino que deben realizar un reto o un juego para llevárselos como premio.

En esta ocasión, hemos hecho un juego de sonidos instrumentales. He escondido debajo de un instrumento diferente, los carnet de cada equipo. 

El juego ha consistido en que les ponía el sonido, ellos debían adivinar el instrumento que sonaba, buscarlo por la clase y encontrar sus carnets, que se encontraban debajo de los instrumentos. 

Además, de entre los carnets de todo el equipo, tenían que encontrar el suyo y guardarlo para llevarlo a casa.


Para terminar, han tocado esos instrumentos en la PDI con estas webs. Os dejamos los enlaces en los nombres, por si queréis practicar. Les gusta mucho.

Guitarra      Piano   Xilófono  Pandero  Flauta

Para terminar, todos han tocado la batería. La seño también, pero no hay fotos ;-)

Un nuevo reto conseguido, con muchas risas, aprendizaje, emociones y diversión.


Para terminar, os dejamos con algunos momentos de las actividades, en las que se ve la ilusión e implicación de los niños en el reto.



martes, 8 de diciembre de 2020

BUSCAMOS SONIDOS A TRAVÉS DE CÓDIGOS QR

Hemos realizado una experiencia de investigación por el patio del colegio y por el pasillo, ya que la hemos desarrollado durante dos días, para que todos los niños tuvieran la oportunidad de disfrutar de esta aventura. El desarrollo de la actividad ha sido el siguiente:

1.- Los niños han descubierto, después de la relajación, 2 códigos QR en sus mesas. Así ha comenzado la explicación de lo que son y cómo se descifran:

Al levantar las cabezas, les he preguntado qué había nuevo.


2.- El paso siguiente que han hecho, han sido pedir un móvil y escanearlos para descubrir qué había detrás de esos dos códigos. 


Conforme iban escaneando sus códigos, iban oyendo los vídeos que encontraban, adivinando de lo que se trataba.



3.- Una vez descifrados los sonidos, cada equipo debía buscar la imagen del objeto cuyo sonido acababan de oír tras los códigos QR. 

El primer día, estaban escondidas en el patio de Infantil

El segundo día, las fueron encontrando por el pasillo.

4.- Para terminar la actividad, todos los equipos nos han enseñado sus imágenes, constatando que habían conseguido su reto.


Con esta actividad, los niños se han divertido experimentando e investigando, trabajando la atención y el trabajo en equipo además del reconocimiento e imitación de diferentes sonidos.

Algunos momentos de la actividad en la que los niños escanean los códigos e investigan los sonidos y sus dibujos buscándolos en el patio y el pasillo del colegio.

lunes, 7 de diciembre de 2020

JUGANDO CON LOS SONIDOS Y LA MÚSICA

 Todos sabemos que la mejor forma para que los niños aprendan es que ellos sean los que hacen las actividades, en lugar de que se las contemos. Para este proyecto del sonido, que tanto les está gustando a los niños, hemos realizado distintas actividades con diferentes recursos relacionados con la música, el sonido y las ondas sonoras.

1.- Hemos puesto un audio con sonidos de tormentas. En él, se van cambiando velocidad, altura e intensidad. La idea era que los niños, con ceras semiblandas, hicieran una especie de onda sonora al ritmo del audio, según ellos lo entendían. Para comenzar, antes de activar el sonido, todos debían levantar la mano con la cera preparada.

En el momento en que comenzó el sonido, se pusieron manos ala obra y crearon sus propias ondas sonoras.


Y cuando terminó de sonar el audio, volvieron a levantar sus manos, y luego escribieron "ondas sonoras".


2.- Un programa ideal y sencillo para editar y generar sonidos es Audacity. Yo llevo muchos años utilizándolo, y me parece muy sencillo y práctico. Por ese motivo, pensé que sería una buena idea abrir el programa e invitar a los niños a grabar lo que desearan, creando mezclas y montando unas voces con otras y creando eco.

3.- Otra actividad, muy divertida, ha consistido en utilizar unos micrófonos para cantar y hacer música. Hemos tenido tríos y dúos que han decidido cantar la canción "Estrellita dónde estás".

domingo, 6 de diciembre de 2020

FELIZ DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

 Esta semana hemos trabajado la Constitución Española de forma que los niños puedan entenderla.

Para ello, nos hemos ayudado de recursos audiovisuales como este:

También hemos recordado la obra que hicieron los niños del colegio, que este año están en 6ª, para celebrar la Constitución:

Y, como no podía ser de otra forma, han hecho una manualidad, que ha consistido en una cestita de cartulina, en la que han escrito, ellos solos, el texto, decorando por un lado y por otro, en los colores de nuestra bandera, y haciendo esta con pegatinas y papel celofán.

Un par de momentos durante la elaboración de la manualidad.
Para terminar, hicieron unas banderitas de España en un papel adhesivo que metieron dentro de sus bolsas en forma de corazón.


Y aquí el resultado que, como veréis, ha sido espectacular. Trabajando, diseño, escritura, creatividad...



Feliz día a todos.



sábado, 5 de diciembre de 2020

EMISOR RECEPTOR

 No podemos olvidar, a la hora de trabajar un proyecto sobre el sonido, el significado del emisor y receptor.

A pesar de ser dos palabras un poco complejas para estas edades, como siempre, intentamos que los niños sean actores directos y vivencien de la mejor forma posible el significado del contenido que queremos trabajar, por lo que decidimos hacer una manualidad de las de toda la vida: el teléfono con yogures.

Se trata de dos yogures unidos por una lana tensada, por la que se trasmite el sonido. Un niño hace de emisor (habla por uno de los yogures) y el otro se lo coloca en el oído (haciendo de receptor).

Los niños decoraron libremente sus yogures con témpera sólida. Luego los unimos con lana, metiéndola con una aguja y asegurándolo con un nudo.

Luego, probaron sus teléfonos y sólo con ver sus caras, se comprueba que el sonido llegaba perfectamente.

Para comprobar si lo habían entendido, dibujaron dos niños que tenían un teléfono como el nuestro. Primero dibujaron a los niños y luego pegamos una pegatina a modo de teléfono y un trozo de lana uniéndolos. Aquí tenéis alguno de los trabajos.

Además, se atrevieron a escribir las dos nuevas palabras aprendidas: emisor, receptor.


domingo, 29 de noviembre de 2020

EL SONIDO CON CHROMA KEY

Esta técnica ya comenzamos a utilizarla el año pasado con 3 años. Es una actividad que me encanta y utilizo hace años por el poder motivacional y emocional que aporta a todos los niños.

Este año he comprado una tela mucho más grande y junto al trípode y la tablet, parecen verdaderos profesionales.


Es una técnica muy sencilla de utilizar, sólo se necesita una tela verde, un móvil o tablet con una APP de Chroma (hay muchas) Yo utilizo ChromaKey para Android, y creatividad e ilusión. Se puede usar para cualquier proyecto.

Como estamos en el final del proyecto El sonido, hemos querido fotografiarnos con ambientes de sonido. No era fácil el planteamiento, ya que el sonido no se puede fotografiar, pero al final los niños han elegido unas imágenes muy adecuadas para hacer sus posados acompañados de gestos divertidos.

Los pasos a realizar son los siguientes:

1.- Los propios alumnos eligen, en la tablet, imágenes que estén relacionadas con lo que estamos aprendiendo. Una vez elegidas, las descargamos para tenerlas en el dispositivo que vamos a utilizar, y facilitar la tarea.


2.- Nos encanta hacer el trabajo en equipo. Que sean los propios niños los que fotografían a sus compañeros, indicándoles cómo deben ponerse, y conseguir de esa manera, que se relacionen entre ellos, mejorando sus expresiones y autonomía. Los niños posan y gesticulan teniendo en cuenta las fotos que han elegido. Nunca faltan las risas y carcajadas.

                                         

3.- Una vez realizada la fotografía, y comprobado por el autor de la misma, que está todo en orden, los modelos que han posado, vienen a toda prisa a ver el resultado del montaje, y sus expresiones al verse, son uno de los momentos más mágicos de la actividad: se ríen, se emocionan, se asombran, se sorprenden...


4.- El resultado de sus montajes, los guardamos para no perderlos y poder compartirlos con las familias. Aquí tenéis los de este proyecto. 
 
Diciendo un secreto al oído
 
Llamando por teléfono y oyendo su sonido.            Tocando instrumentos con más niños

Escuchando muy atentas lo que nos dice en emisor del mensaje

Oyendo un chiste al oído.                                         Uff, ¡qué ruido tan fuerte!

 
Nos gritan con un megáfono y nos damos la vuelta, pero rebota en el "culete"

 
Oyendo las ondas sonoras y descubriendo nuevos sonidos.

Antes de irnos a casa, me gusta que vean el resultado, todos juntos, en la PDI, para verlo en grande y dejar que los niños se expresen y expliquen lo que ven, repasando contenidos trabajados.


Una jornada llena de ilusión, diversión, juego, aprendizaje y emociones.

viernes, 27 de noviembre de 2020

FELIZ DÍA DEL MAESTRO

 Hoy es San José de Calasanz, día del maestro.

Este año, hemos trabajado esta festividad, realizando un dibujo para un concurso del AMPA del colegio, en el que los niños han plasmado en sus ilustraciones, detalles de su clase, junto a compañeros y a su seño.

Para rematar esta celebración, han hecho un dibujo de la seño, entre todos, en la PDI. Ha quedado tan bonito, que he querido compartirlo con todos vosotros. Para mi ha sido un regalo precioso y muy bien escrito.


¡Feliz día de nuestro patrón!